jueves, 28 de agosto de 2025

Congreso Nacional de Honduras impulsa diálogo internacional sobre Constitucionalismo y Democracia

Tegucigalpa, Honduras.- El Congreso Nacional de Honduras desarrolla el Congreso Internacional sobre Constitucionalismo y Democracia, Retos del Estado de Derecho en América Latina, reafirmando su compromiso con el respeto a la Constitución, el fortalecimiento de la democracia y la consolidación del Estado de Derecho.

Este encuentro abre un espacio de diálogo académico de alto nivel, con el propósito de enriquecer la función legislativa a través de la reflexión y el intercambio de experiencias en materia democrática.

El evento reúne a especialistas nacionales e internacionales de reconocidas universidades de España, Colombia, Panamá y Perú, quienes impartirán conferencias magistrales sobre democracia, técnicas legislativas, derechos humanos, independencia judicial, justicia constitucional y derecho constitucional.

El Congreso Internacional se realiza en el marco de la cooperación entre el Congreso Nacional de Honduras y las universidades Castilla - La Mancha y Universitat de València.

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, destacó la importancia de este espacio afirmando:

“De cara a las Elecciones Generales 2025, este Congreso Internacional es una oportunidad para reafirmar que la democracia y la Constitución deben ser el punto de encuentro y el compromiso común de todos. Solo con instituciones fuertes y respeto al Estado de Derecho podremos garantizar elecciones transparentes y un futuro de justicia y dignidad para el pueblo hondureño”.

Con esta iniciativa, el Poder Legislativo reafirma su papel como garante de la institucionalidad democrática y como promotor del fortalecimiento del Estado de Derecho en Honduras y en la región.

Conferencistas internacionales y nacionales

  Roberto Viciano Pastor – España

Director y Catedrático del Máster en Derecho Constitucional de la Universitat de València. Titular de la Cátedra Jean Monnet sobre instituciones políticas de la Unión Europea. Codirector de la revista Cuadernos Constitucionales. Codirector del Máster en Derecho Electoral y Parlamentario y en Técnica Legislativa de la Universidad Castilla–La Mancha. Dirige el programa de Doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

• Diego González Cadenas – España

Profesor de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración en la Universitat de València.

• Ignacio Durban Martín – España

Profesor de Derecho Constitucional de la Universitat de València.

• Francisco Javier Díaz Revorio – España

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Castilla–La Mancha.

• Catherine Pineda – Honduras

Prosecretaria del Directorio del Banco Central de Honduras. Miembro del Centro de Estudios de Derechos Humanos.

 • Gorki Yuri Gonzales Mantilla – Perú

Profesor Principal de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Filosofía del Derecho y Teoría Constitucional. Profesor de Justicia Constitucional en programas de postgrado de la Universidad de Pisa (Italia) y de la Universidad Castilla–La Mancha (España).

• Miguel Antonio Bernal Villalaz – Panamá

Catedrático Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá en las materias de Ciencia Política, Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público.

• Magdalena Correa Henao – Colombia

Profesora Titular e Investigadora del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia.








 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Excel y BMW acercan el lujo y la innovación a sus clientes con experiencias únicas

Tegucigalpa, Honduras.- En el marco de su compromiso por ofrecer momentos únicos y de lujo a sus clientes, Excel, a través de su marca BMW, ...