Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), intensifica las acciones para controlar el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), enfermedad que hasta la fecha ha causado 2,155 casos en animales y 125 en humanos en el país.
El GBG es transmitido por una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de los animales, donde las larvas se desarrollan alimentándose del tejido vivo. Para frenar su propagación, se ejecutan medidas permanentes de prevención, vigilancia y control a nivel nacional.
El director general de Senasa, Emilio Aguilar, destacó que “Parte de la estrategia para combatir la enfermedad parasitaria es el funcionamiento de siete puestos de control y tres corrales de inspección para revisar el ganado en tránsito y evitar que animales infectados trasladen la enfermedad a otras regiones”.
Además, de la capacitación continua al sector ganadero para identificar, tratar y prevenir la enfermedad, la distribución de larvicidas a productores que reportan casos sospechosos para contener el Gusano Barrenador del Ganado.
Aguilar aseveró que “la disminución de casos se debe en parte al compromiso de los productores, quienes ya aplican las medidas aprendidas durante las capacitaciones “El ganadero ha aprendido a actuar, a curar sus animales y a notificar cuando es necesario, lo que ha ayudado a contener la enfermedad”.
El especialista agrícola del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Fernando Lugo, enfatizó que “Honduras es una de los países de la región que más desarrollado está en puestos y corrales de inspección , que lo convierte en ejemplo para lograr el éxito en la contención del gusano barrenador del ganado”.
En una acción estratégica para proteger el hato ganadero nacional, en coordinación con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), se implementará la inspección con binomios caninos entrenados para la detección temprana del gusano barrenador del ganado.
Esta innovadora medida se ejecutará en puntos fronterizos, puestos cuarentenarios y zonas de riesgo, permitiendo una detección más rápida y precisa de animales infestados, gracias al olfato altamente especializado de los caninos.
Las autoridades del SAG-Senasa reiteran el llamado a los productores y a la ciudadanía a mantenerse alerta, revisar a sus animales, y curar heridas. La prevención y la respuesta oportuna son claves para la contención y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario