Washignton – La Casa Blanca confirmó este jueves que los denominados
«aranceles recíprocos» del presidente estadounidense, Donald Trump, entrarán en
vigor este viernes, tal y como se había estipulado, y que los países que no han
firmado un acuerdo con Washington serán notificados al respecto «antes de la
medianoche de hoy».
«De nuestros
mayores 18 socios comerciales, dos tercios de ellos han logrado un acuerdo. Y
el resto de los países que no han logrado un acuerdo o recibido una carta,
recibirán noticias de esta Administración antes de la medianoche de hoy. Así
que sí, mañana, 1 de agosto, entrarán en vigor los aranceles recíprocos», dijo
en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Tras retrasar
la fecha de vencimiento de la tregua que el propio Trump dispuso en abril para
los «aranceles recíprocos», el republicano estableció el 1 de agosto como la
fecha en que se harán efectivos los mencionados gravámenes y a tal efecto envió
cartas a varios países notificándolo.
Leavitt
aseguró que no descarta que Trump pueda cerrar «más acuerdos de aquí a la
medianoche».
«Ya lo han
visto hacerlo. Cerró tres acuerdos en un día hace muy poco», explicó en
referencia a que el martes Trump anunció acuerdos alcanzados con Corea del Sur
y Pakistán, además de ratificar aranceles contra Brasil y sobre el cobre e
informar que gravará a India con una tasa del 25 % y penalizaciones adicionales
por sus intercambios comerciales con Rusia.
«Sé que los
líderes extranjeros están llamando (al presidente), conscientes de que esta
fecha límite mañana es un asunto serio para ellos, y están presentando
ofertas», aseguró la portavoz.
Al ser
preguntada sobre si, a partir de mañana, los aranceles para vehículos, que
hasta ahora eran del 25 %, pasarán a ser del 15 % para los que se importen
desde Japón y Corea del Sur con base en los pactos recientemente alcanzados con
EE.UU., Leavitt confirmó que así será y precisó que ambos países «tienen
acuerdos comerciales hechos a medida por el presidente (Trump)».
Como se
recordará, a Honduras, junto a Guatemala y El Salvador que integran el
Triángulo Norte, Washington aplicó un arancel del 10 %, el mínimo aplicado a
nivel general, pero a Costa Rica se le aplicó el 17 % y Nicaragua un 36 %. EFE

No hay comentarios.:
Publicar un comentario