domingo, 4 de mayo de 2025

Violencia sexual y robos azotan a hondureños en ruta migratoria a EE. UU.

Tegucigalpa, Honduras.- La violencia sexual, los robos, la extorsión, trata de personas y el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes son algunos de los riesgos a los que se exponen las personas migrantes, en su recorrido hacia los Estados Unidos, advirtió el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

La coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Elsy Reyes, declaró que “persiste” el riesgo y la vulnerabilidad que viven los migrantes en los países de ruta hacia los Estados Unidos.

Indicó que hay testimonios de personas retornadas, tanto hondureñas como de otras nacionalidades, que dan fe de la violencia que están viviendo en la ruta migratoria, especialmente, en México, por situaciones de robo, secuestros e incluso de violencia física.

Comentó que, en las visitas que han realizado a centros de atención al migrante, hay quienes han manifestado la violencia que viven no solamente los adultos, sino que también los niños retornados al país.

M U J E R E S,  M Á S  V U L N E R A B L E S

Señaló que a las restricciones que actualmente están implementando algunos gobiernos para el ingreso de migrantes, se suma el riesgo que enfrentan, principalmente las mujeres, que están siendo afectadas por el tema de la violencia sexual.

Reyes se refirió al programa “Hermano, Hermana Vuelve a Casa” que, al parecer, solo tendría vigencia hasta el mes de junio y que es una iniciativa diseñada por el gobierno para asegurar un retorno digno y seguro a los migrantes que son retornados como consecuencia de las políticas migratorias en otros países.

“Es un programa sumamente corto y no va a responder a las necesidades de todas las personas que van a ser retornadas en este año 2025, a menos que se amplíe, pero es una decisión que dependerá del gobierno central», expresó.

La defensora de los derechos humanos espera que el programa se prolongue “porque es importante que las personas tengan apoyo, principalmente las que están siendo retornadas al país con necesidades de protección…”.

“… es decir, aquellas personas que en su momento salieron huyendo porque estaban siendo amenazadas o extorsionadas o que incluso les asesinaron a un familiar y no podían estar en su comunidad y ahora están siendo retornadas”, indicó.

Esas personas necesitan de apoyo y tampoco se debe descuidar a las que urgen de apoyo económico porque fue la causa que los obligó a salir del país, dijo.

DATOS
Entre el 1 de enero y el 30 de abril del 2025 fueron retornados y deportados al país 12,317 migrantes hondureños, de los cuales 6,868 procedían de los Estados Unidos, 3,312 de Guatemala y 2,108 de México.

Del total de retornados y deportados, 777 son niñas, 1,338 niños, 1,658 mujeres y 8,544 hombres, procedentes de casi una decena de países.

ADVIERTE DEFENSORA
ALARMA CIERRE DE EMPRESAS
La coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

Elsy Reyes, calificó de “altamente preocupante” el cierre de empresas porque, precisamente, la falta de oportunidades de empleo es una de las causas de la migración en el país.

Entre enero y abril del 2024, fueron retornados y deportados a Honduras 12,446 personas, de las cuales 9,313 lo hicieron de Estados Unidos, 3,101 de México y 28 de Guatemala.

En los primeros cuatro meses del 2023 el número de hondureños retornados y deportados fue de 18,946 mientras que, en el mismo período del 2022, la cifra alcanzó los 29,935, cantidad que supera en más de 17,600 personas a las retornadas en el 2025.

Con información de https://www.latribuna.hn/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Centroamericanos cautelosos ante Black Friday 2025

    ·    Ofertas, descuentos y promociones siguen siendo el gran tema de conversación.  Tegucigalpa, Honduras .- El más reciente estudio reg...