Tegucigalpa, Honduras.- La Comisión de Familia, Niñez,
Juventud y Adulto Mayor del Congreso Nacional inició este martes la
socialización del proyecto de adhesión al Tercer Protocolo Facultativo de la
Convención sobre los Derechos del Niño, instrumento de Naciones Unidas que fortalece
la protección internacional de los derechos de la niñez.
En esta jornada histórica
participaron representantes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia
(SENAF), la Secretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de la Mujer
(SEMUJER), la red Coiproden, y la Comisión Interinstitucional Contra la
Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas en Honduras (CICESCT).
La presidenta de la comisión,
diputada Luz Angélica Smith, subrayó que la ratificación de este protocolo
representa un paso decisivo para garantizar mecanismos internacionales de
denuncia en casos de violaciones a los derechos de la niñez, cuando las instituciones
nacionales no hayan brindado respuesta oportuna.
“Este protocolo puede ser una
herramienta importante, pero debemos asumir que la primera responsabilidad de
garantizar justicia está en manos del Estado hondureño”, enfatizó Smith,
haciendo un llamado a una articulación efectiva entre los poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial.
La titular de SENAF, Lizzeth
Coello, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno con el
acceso a la justicia internacional para los niños, niñas y adolescentes en
situaciones donde sus derechos no han sido debidamente protegidos por el
sistema nacional.
Por su parte, el director de
Coiproden, Wilmer Vásquez, recalcó que la ratificación de este protocolo
representa “una gran oportunidad” ante las deficiencias estructurales del
sistema judicial, y urgió a la Junta Directiva del Congreso Nacional y a las
bancadas políticas a someterlo lo más pronto posible a discusión en el Pleno.
Cabe recordar que Honduras suscribió la Convención sobre los Derechos del Niño el 31 de mayo de 1990 y la ratificó el 24 de julio del mismo año, siendo uno de los primeros 20 países del mundo en adoptar este tratado internacional, demostrando un temprano compromiso con los derechos de la infancia.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario