Jesús de Otoro, Honduras.- La ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo, visitó el Valle de Otoro para reunirse con productores locales y presentar propuestas orientadas a fortalecer la producción de arroz, en la zona productora del departamento de Intibucá.
Durante la gira de campo por el valle productor de arroz, que reunió a productores, autoridades locales y representantes de la agroindustria, se enfatizó que el rescate y fortalecimiento del sector agroalimentario del país es una tarea colectiva. “Reconocemos la labor y el desempeño de los productores de la zona, y con responsabilidad presentamos propuestas para aumentar la producción, especialmente de arroz en el país”, expresó la ministra Suazo.
“El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, ha sido firme en su compromiso de fortalecer a los productores en todos los sectores. Honduras cuenta con un gran potencial productivo y comercial, por lo que resulta insostenible seguir dependiendo de importaciones teniendo la capacidad de generar esos productos a nivel nacional”, agregó Suazo.
Como
parte de las acciones para reactivar el cultivo de arroz, la Asociación Otoreña
de Productores de Arroz (ASOPRA) ha iniciado con la instalación de una planta
de tratamiento para semilla certificada, valorada en 15 millones de lempiras.
La SAG a través del programa de Competitividad Rural (Comrural) respalda este
esfuerzo con un aporte de 8 millones de lempiras, mientras que el resto será
gestionado entre diferentes actores del sector.
Asimismo,
se brindará asistencia técnica a todos los productores que lo necesiten, con el
objetivo de garantizar la continuidad en la producción de arroz pese a las
adversidades que enfrenta la zona. De igual forma, el Banco Nacional de
Desarrollo Agrícola (Banadesa) ofrecerá préstamos con tasas de interés
preferenciales, a partir del 2.5%, dirigidos a productores de distintos rubros,
incluyendo el cultivo de arroz.
El
Valle de Otoro, conocido por su potencial agrícola, tiene capacidad para
cultivar hasta 4,000 manzanas de arroz. Sin embargo, actualmente solo se
cosechan alrededor de 1,200 manzanas en dos ciclos anuales, reflejando una
importante caída en la producción de este grano básico para la dieta hondureña.
La
visita concluyó con el compromiso de fortalecer la articulación entre gobierno,
productores y la agroindustria, con el objetivo de garantizar seguridad
alimentaria y mejorar las condiciones de vida de las familias productoras del
Valle de Otoro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario