Tegucigalpa, Honduras.- El sector público
registró un saldo de deuda externa de 10,216.3 millones de dólares, al culminar
febrero de 2025, presentando un aumento de 12.0 millones en comparación a
diciembre del año anterior (USD10,204.3 millones), informó el Banco Central de
Honduras.
La tendencia se explica
por mayores desembolsos, de 67.0 millones de dólares, en comparación con los
pagos de capital efectuados por 59.8 millones; lo anterior, aunado a una
variación cambiaria que aumentó el saldo en 4.8 millones de dólares.
Por tipo de deudor,
según el mismo informe, el 90.9 por ciento (USD9,273.3 millones) de la deuda
externa pública, lo debe el Gobierno General, el 7.8 por ciento (USD801.6
millones) la Autoridad Monetaria, el 1.2 por ciento (USD126.5 millones) las
Empresas Públicas no Financieras y 0.1 por ciento (USD14.9 millones) las
Instituciones Públicas Financieras.
Mientras que, por tipo
de acreedor, se identificó que el 69.7 por ciento (USD7,119.4 millones)
corresponde a obligaciones con organismos multilaterales, 20.2 por ciento
(USD2,064.9 millones) con acreedores comerciales (instituciones financieras y
proveedores) y el 10.1 por ciento (USD1,032.0 millones) restante con
instituciones bilaterales.
Por moneda, el 84.8 por
ciento (USD8,666.7 millones) fue contratada en dólares de los Estados Unidos de
América (EUA), 11.0 por ciento (USD1,117.7 millones) en Derechos Especiales de
Giro (DEG), 1.7 por ciento (USD177.0 millones) en euros y 2.5 por ciento
(USD254.9 millones) en otras monedas.
Por instrumento de
deuda, el 80.4 por ciento (USD8,216.3 millones), fue contratado a través de
préstamos y el restante 19.6 por ciento (USD2,000.0 millones) corresponde a
títulos valores emitidos en el mercado financiero internacional.
Estos
títulos, con un vencimiento de diez años plazo fueron colocados en tres
emisiones distintas: 700.0 millones de dólares en enero de 2017, 600.0 millones
en junio de 2020 y la más reciente en noviembre de 2024 por 700.0 millones de
dólares.
2/ Tales como la Empresa Nacional de Energía Eléctrica y la Empresa Nacional Portuaria.
p/ Preliminar
Fuente BCH
DATOS
En los dos primeros
meses del año en curso, el sector público recibió USD67.0 millones de
desembolsos de fuentes externas, los cuales se clasifican según el destino de
la siguiente manera: i) Apoyo a Liquidez del BCH: USD50.0 millones provenientes
de la línea de crédito revolvente con el Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE) denominada “Programa de Apoyo a la Gestión de Liquidez de los
Bancos.
Centrales
de los Países Fundadores y Regionales No Fundadores del BCIE”, para fortalecer
los niveles de Reservas Internacionales del país y ii) Para Proyectos y
Programas: USD17.0 millones procedentes principalmente de la Asociación
Internacional de Fomento (IDA) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la
ejecución del Proyecto Integrando la Innovación para la Competitividad Rural,
Comrural II y el Proyecto Integral de Desarrollo Rural y Productividad. Cabe
señalar que, del total desembolsado, USD62.3 millones provienen de organismos
multilaterales y USD4.7 millones de entes bilaterales.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario