Tegucigalpa, Honduras.- Diversos productores de
energía eléctrica en Honduras manifestaron su preocupación ante el reciente
anuncio gubernamental sobre la imposición de un precio máximo al megavatio
hora, medida que consideran podría afectar la sostenibilidad de las inversiones
en el sector.
El pronunciamiento se
dio tras conocerse que la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE)
evalúa establecer un tope en el precio de la energía comprada por la estatal
ENEE, en un intento por controlar el aumento de tarifas y reducir el déficit
financiero de la empresa pública.
Los representantes del
sector privado advierten que una decisión de este tipo podría tener efectos
adversos, como la reducción de inversiones, el retiro de proyectos y un
eventual impacto negativo en la calidad del servicio. Además, señalaron que la
medida no resuelve los problemas estructurales del sistema eléctrico nacional.
“Imponer un precio
máximo sin considerar los costos reales de generación y operación pone en
riesgo la viabilidad de muchas plantas, especialmente aquellas que operan con
fuentes renovables”, expresó un vocero del gremio, quien pidió al gobierno un
diálogo técnico y transparente antes de aplicar cambios regulatorios.
Por su parte,
autoridades del sector energético han reiterado que la revisión tarifaria busca
beneficiar al consumidor final, sin comprometer la estabilidad del sistema. No
obstante, el debate sigue abierto entre el Estado y los productores, quienes
piden reglas claras y sostenibles para garantizar el desarrollo energético del
país.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario