Tegucigalpa, Honduras.- La magistrada de la Corte Suprema
de Justicia (CSJ), abogada Rubenia Galeano, sostuvo una reunión con representantes
del Instituto Nacional de Migración, acompañada por funcionarios del Poder
Judicial, con el objetivo de coordinar acciones sobre las responsabilidades
legales y tecnológicas relacionadas con el Registro de Deudores Alimentarios
Morosos (REDAM).
Durante el encuentro, se discutió el rol que
cumple Migración en el cumplimiento de las medidas establecidas en el REDAM,
especialmente la restricción de emisión o renovación de pasaportes a personas
que se encuentren registradas como deudores alimentarios, hasta que se pongan
al día con el pago de pensiones alimenticias.
“La reunión fue solicitada por las autoridades
de Migración para aclarar su responsabilidad frente al REDAM. Abordamos temas
legales e informáticos, y reafirmamos el compromiso del Poder Judicial de
mantener una comunicación fluida ante cualquier consulta o necesidad durante el
cumplimiento de este proceso”, expresó la magistrada Galeano.
Asimismo, se acordó brindar respaldo jurídico y
tecnológico al Instituto Nacional de Migración, así como capacitar a su
personal en el uso del sistema REDAM y sus implicaciones legales.
Por su parte, Wilfredo Serrano, Gerente de
Cooperación del Instituto Nacional de Migración, calificó la reunión como
positiva y adelantó que próximamente se firmará un convenio entre ambas
instituciones para facilitar la ejecución de estas medidas.
“Es una acción concreta en favor de la niñez.
Las personas que no cumplan con sus obligaciones no recibirán pasaportes. Este
es un paso importante hacia la responsabilidad parental”, afirmó.
La magistrada Galeano también informó que se han
sostenido reuniones con otras entidades responsables de la aplicación del
REDAM, haciendo énfasis en la necesidad de garantizar la conectividad al
sistema y el conocimiento del marco legal que regula este registro.
El REDAM fue aprobado por el pleno de
magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia en mayo de 2024 y ya
se encuentra en funcionamiento. A la fecha, el Juzgado de Letras de Familia de
Francisco Morazán ha recibido 30 solicitudes de ingreso al sistema, de las
cuales se han remitido 10 oficios a instituciones involucradas, y una persona
ya ha regularizado su situación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario