Tegucigalpa, Honduras.- El modelo económico de Honduras está basado en el consumismo y
las importaciones, aspectos a que ha podido adoptarse el sistema financiero del
país.
Así lo señaló la jefa de la carrera de banca y finanzas de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Nancy Ochoa,
quien analizó que este sistema financiero le ha apostado al consumo.
“Tenemos un sistema financiero que se ha adaptado en un mercado de
dinero que genera instrumentos a corto plazo en un mercado crediticio”,
manifestó Ochoa.
Indicó que los instrumentos que genera el sistema financiero son las
tarjetas de crédito, créditos de consumo y créditos personales.
Ochoa detalló que el sistema financiero de Honduras es el más alto de
Centroamérica, superando a Panamá, ya que aporta el 10 % del Producto Interno
Bruto (PIB) como al Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE).
No obstante, admitió que hay algunas actividades económicas que son de
alto riesgo como la ganadería, silvicultura y agricultura, y no son atractivos
para el sistema financiero.
Por lo tanto, exhortó a que la banca pública trabaje de manera
complementario con el sistema comercial para reactivar estas actividades
económicas que son altamente productivas, generan empleo y contribuyen a las
exportaciones.
Con información de https://proceso.hn/

No hay comentarios.:
Publicar un comentario