Tegucigalpa, Honduras.- De acuerdo con la la ex presidenta del Colegio Hondureño
de Economistas (CHE), Amparo Canales, una
política fiscal prudente, señalada por el Fondo Monetario Internacional (FMI)
al cierre de su tercera revisión, se traduce en que debe haber eficiencia y
efectividad en el gasto de recursos.
“A pesar de
los avances que se han visto en términos de política monetaria, en término del
sector energético hay desafíos y es precisamente eso, el tema de una política
fiscal prudente en un año electoral”, dijo la economista durante una entrevista
a Telenoticias.
Canales expusó
que eso implica que los recursos deben atender las demandas y necesidades de la
población, no favorecer actividades políticas. El FMI también, dijo la
economista, hace énfasis en la inversión pública, especialmente la productiva,
considerando la baja ejecución en 2024.
“También le
recomienda que vea ese tema de lo que implica los cuellos de botella que
tienen, porque esto es una realidad, en el tema de la contratación pública”,
refirió.
Asimismo,
indicó que, en el tema energético, la reducción de pérdidas en la Empresa
Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) sigue siendo un reto. “Eso se convierte en
un agujero fiscal porque se le ha dado prioridad al programa de reducción de
pérdidas con recursos, donde no se han visto los resultados.
Positivo
La
economista, dijo que además del acceso a unos 155 millones de dólares, aprobar
esta tercera revisión con el FMI habilita para gestión de financiamiento en
mejores condiciones.
“Este es un
respaldo a nivel internacional que tiene el país y que, de no haberlo hecho,
implica mayor riesgo y mayores tasas de interés en financiamientos con otros
organismos”.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario