domingo, 20 de abril de 2025

BCH: Remesas aumentan en $525 millones

Tegucigalpa, Honduras.- «Las remesas han tenido en los últimos años, afortunadamente, una capacidad de resiliencia, es decir, que han soportado todos los embates de las crisis económicas y políticas», afirmó el economista Martín Barahona.

Entre enero y marzo de 2025, Honduras captó 2,625.6 millones de dólares en remesas, según datos del Banco Central de Honduras (BCH). Este monto representa un aumento de 525 mil dólares en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 2,100.8 millones de dólares.

Barahona recordó que, durante la recesión de 2008 y 2009 en Estados Unidos, así como durante la pandemia del COVID-19 en 2020, se proyectaba una disminución de las remesas hacia Honduras, pero, contrariamente a las expectativas, estas aumentaron. En promedio, Honduras recibe 26 millones de dólares en remesas enviadas por hondureños que residen en el extranjero, especialmente en Estados Unidos y España.

A pesar de las políticas migratorias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump -como las deportaciones masivas y la imposición de aranceles- Barahona prevé que las remesas mantendrán el ritmo del año anterior, e incluso podrían superarlo. En 2024, los migrantes hondureños enviaron 9,743 millones de dólares en remesas, y el economista estima que este año el monto podría alcanzar o superar los 10 mil millones de dólares.

Barahona considera que estos envíos seguirán en ascenso, a pesar de las amenazas de deportaciones masivas y la guerra comercial propiciada por los aranceles impuestos por Estados Unidos. Las remesas representan alrededor del 25% del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras y son un pilar fundamental para miles de hogares en el país.

Con relación a los aranceles impuestos a productos importados por Estados Unidos desde unos 60 países, Barahona advirtió que estas medidas podrían perjudicar la economía global, incluida la estadounidense. Comentó que las empresas importadoras en Estados Unidos ya enfrentan dificultades para generar empleo, y en Canadá se ha comenzado a reportar un aumento en el desempleo debido a la guerra comercial.

«Hace aproximadamente 90 años se produjo la gran recesión de los años 30 en Estados Unidos, la cual comenzó con la elevación de aranceles; la historia podría repetirse de una manera similar», concluyó Barahona.

 Con información de https://www.latribuna.hn/

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El uzbeko Javokhir Sindarov, de 19 años, gana la Copa del Mundo de la FIDE

Redacción deportes  – El ajedrecista uzbeko Javokhir Sindarov, de 19 años, conquistó este martes la Copa del Mundo de la Federación Internac...