Tegucigalpa, Honduras.- El Gabinete
Económico calificó este viernes el acuerdo con el personal del Fondo Monetario
Internacional sobre la tercera revisión como una señal positiva y de
certidumbre para el futuro.
El ministro
de Finanzas, Christian Duarte;
la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Rebeca
Martínez; el ministro de Energía, Erick Tejada, el titular de la Comisión
Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Marcio Sierra,
y otros funcionarios brindaron una conferencia de prensa en Casa Presidencial.
“En un
momento que vivimos marcado por la incertidumbre financiera mundial para la
economía nacional, el FMI respalde el buen desempeño de la economía nacional es
una señal positiva y de certidumbre para el futuro”, declaró el ministro de
Finanzas.
Duarte
mencionó que, en las dos semanas de estadía de la misión del FMI, se revisó de
manera detallada el desempeño de la economía al cierre de 2024 y las cifras
preliminares al primer trimestre de 2025.
Indicó que se
revisó el desempeño macroeconómico, el comportamiento fiscal del gobierno,
agenda de inversión productiva, comportamiento del sistema financiero y tasas
de interés, divisas, y reformas estructurales y administrativas.
Añadió que la
misión del FMI corroboró el crecimiento sostenido de la economía nacional que
en 2024 fue de 3.6 % y continúe con esta senda en 2025.
Además,
reveló que la inflación de Honduras cerró en 2024 con 3.9 %, la reducción de la
pobreza entre 2021-2024 fue de 10.7 % y 13.6 % en pobreza extrema.
Sin nuevos
impuestos sin incrementar los porcentajes de deuda pública con el peso de las
exoneraciones y la deuda, el gobierno lleva un gran programa de inversión que
supera los 90 mil millones de lempiras, resaltó Duarte.
El
funcionario afirmó que también hay un sólido programa de rescate de la Empresa
Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) que con una cartera de inversiones que
supera en 2025 los 10 mil millones de lempiras.
Detalló que
la reducción de pérdidas en la ENEE fue de 2 % y que se renegociaron 18
contratos leoninos que permitirá un ahorro de mil 200 millones de dólares.
También
señaló que el BCH alcanzó a finales del primer trimestre un monto de ocho mil
600 millones de dólares en reservas internacionales brutas equivalente a 5.1
meses de importaciones.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario