Asimismo, señaló que en el sector agrícola se está llegando casi a comprar más de lo que se está produciendo en el país, “exportamos dos mil millones de dólares e importamos mil 700 millones de dólares, estamos perdiendo incluso la capacidad de producir productos agrícolas poniendo en riesgo la seguridad alimentaria”.
El empresario recordó que las reservas internacionales han bajado en mil 500 millones de dólares, en la actualidad las reservas cubren 4.4 meses de importaciones. “Ya estamos llegando a los límites que definitivamente son preocupantes, que son de 3.5 meses”.
Agregó además que “no estamos haciendo absolutamente nada para ver de qué manera atraer inversión o fortalecer la nacional de tal manera que podamos aumentar las exportaciones”.
En consecuencia, el expresidente de los maquiladores señaló que esos factores generan inestabilidad económica. “Tenemos problemas en la capacidad para darles empleo a los 150 mil jóvenes que salen todos los años a la población económicamente activa, tenemos problemas para darle los dólares que necesitan los pequeños y medianos empresarios, esto trae como consecuencia iliquidez en la banca que está utilizando más lempiras”, mencionó.
Canahuati reiteró el llamado que ha realizado el sector privado desde hace varios meses a establecer un plan entre el gobierno y la empresa privada para crear la confianza y restablecer las iniciativas que permitan retornar a la producción local, sustituir las importaciones y aumentar las exportaciones.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario