Este ambicioso plan contará con presupuesto de 19 mil millones de lempiras con una variedad de proyectos
Jutiapa Atlántida, Honduras.
- La presidenta
Xiomara Castro, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, presentó
hoy la estrategia “Cero Deforestación al 2029” un plan orientado a cuidar los
bosques que contará con un presupuesto de 19 mil millones de lempiras.
El anuncio lo hizo
la mandataria en la Laguna del Cacao, Jutiapa, Atlántida, hasta donde se
trasladó acompañada de los funcionarios que rectoran las instituciones del
sector ambiental y Defensa.
Aprovechó la
ocasión para entregar los títulos de propiedad de 9,064 hectáreas en la Zona
Cultural de la Reserva del Hombre y Biósfera del Río Plátano que reconoce los
derechos de posesión de los pueblos indígenas y afro hondureños beneficiando a
27 comunidades y a más de 23 mil habitantes.
Igualmente, anunció
al pueblo la aprobación de 80 nuevas declaratorias de microcuencas con las
cuales se garantiza la producción de agua y que beneficiarán a más de 163 mil
personas.
Fueron entregados,
igualmente, los corredores biológicos de Yuscarán, Lempira y Yojoa.
El plan “Cero
Deforestación al 2029” contará con un Reglamento que fue conocido hoy mismo por
la mandataria de parte de las autoridades del ambiente.
“Desde el inicio de
mi gobierno hemos invertido 1,600 millones de lempiras en protección del
ambiente y esta inversión ha dado frutos significativos en la protección del
Lago de Yojoa, de la Biosfera del Río Plátano y de las zonas protegidas, de la
Cuenca del Cajón”, afirmó la titular del Ejecutivo.
Resaltó que su
gobierno lo que ha “venido haciendo es protegiendo nuestros bosques, nuestros
ríos, nuestras cuencas, para nuestras próximas generaciones”.
Exhortó al pueblo
hondureño a “proteger con determinación y con valentía” nuestra biodiversidad,
“herencia de nuestros ancestros y de nuestra naturaleza”.
La primera mujer
que ocupa la titularidad del Ejecutivo es actualmente la presidenta pro tempore
de la Coalición de Naciones con Bosques Tropicales, de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y caribeños (CELAC) y del Sistema de Integración
Centroamericano (SICA).
Desde la belleza
natural que comprende la Laguna del Cacao la mandataria ordenó a La Policía
Militar del Orden Público (PMOP) y la Policía Nacional para que en un plazo
máximo de 45 días desalojen de la zona núcleo a quienes están destruyendo el
bosque y los ríos con proyectos de explotación irracional de los recursos
naturales y urbanizaciones.
Al mismo tiempo
giró instrucciones a los ministros en el área ambiental para que permanezcan
con su personal el 50 por ciento de su tiempo en estas zonas afectadas,
cuidando nuestros recursos.
“La Mosquitia es el
pulmón del mundo y no vamos a permitir su destrucción”, advirtió.
Anunció como logros
de su gobierno la ejecución de proyectos como “Transparencia en captura de
carbono”, “Proyecto y adaptación basado en ecosistema en el Corredor Seco”,
“Proyecto de Restauración de Bosques Resilientes”, “Restauración y recuperación
de los grandes bosques de Centroamérica”, “Canje de deuda para la recuperación
del Lago de Yojoa”, “Seguridad Alimentaria y Adaptación al Cambio Climático en
el Corredor Seco”, “Represa Comunitaria Opalaca en Intibucá”, “Gestión de
recursos hídricos y residuos sólidos” “Declaratoria de Microcuencas” y los
“Títulos de propiedad a comunidades garífunas”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario