martes, 11 de junio de 2024

COHEP reafirma intención de trabajar estrechamente con Gobierno y todos los sectores

Tegucigalpa, Honduras.- Para la empresa privada, promover en Honduras la integridad, la transparencia y la ética empresarial, es prioridad reiteró la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo.

En ese marco, Gallardo resaltó que la corrupción es un flagelo que ha golpeado fuertemente la imagen de Honduras, afectando la atracción de inversiones y, por ende, la generación de empleo, en ese sentido se ha hecho un llamado conjunto con el CNA para que todos los sectores se unan en la lucha para mejorar esos índices que afectan, apuntó Gallardo.

En este aspecto, la titular del COHEP hizo un llamado a todos los sectores para unirse en este esfuerzo, destacando que el índice de corrupción debe ser una preocupación compartida.

Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 desarrollado por Transparencia Internacional, Honduras obtuvo una calificación de 23 sobre 100, una cifra que Gallardo describió como "muy triste".

Recordó que  este problema no es exclusivo del gobierno actual, sino que se ha profundizado a lo largo de muchos años. "No es el momento de señalar culpables, sino de unirnos como sector privado, sociedad civil y gobierno para mejorar estos índices", añadió.

A renglón seguido la presidenta de COHEP, subrayó la riqueza de recursos naturales y mano de obra en Honduras, y la necesidad de que todos los sectores trabajen juntos para mejorar la percepción de corrupción y atraer más inversiones al país.

Rememoró que, desde el inicio de su presidencia en el sector privado, uno de sus objetivos ha sido mantener un diálogo abierto con la presidenta Xiomara Castro y su gabinete.

Además, enfatizó que el llamado es general para las iglesias, universidades y partidos políticos a ser los primeros en rendir cuentas con altos índices de transparencia, especialmente en el contexto del proceso electoral.

Gallardo, también enfatizó la importancia de dar espacio a los jóvenes líderes, para que puedan contribuir a construir una Honduras más justa, transparente y próspera para todos.

"Nuestro mensaje es trabajar estrechamente con todas las autoridades, promover prácticas empresariales responsables y transparentes, y que como COHEP, se nos tome en cuenta para poder aportar y trabajar juntos", concluyó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

L a Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional respondió con firmeza a las recientes declaraciones del político Salvado...