La deuda externa del sector público de Honduras
sumó 9.185,4 millones de dólares al primer trimestre de 2024, lo que representa
un 3 % menos con respecto al mismo período del año pasado, informó este domingo
el Banco Central del país (BCH).
La deuda pública disminuyó en 285,8 millones de
dólares frente a los 9.471,2 millones de dólares de los primeros tres meses de
2023, indicó la autoridad monetaria en un informe.
Con respecto al saldo de diciembre de 2023, la
deuda externa pública bajó en 186,3 millones de dólares debido a mayores pagos
de capital (271,7 millones) con relación a los desembolsos recibidos (109,9
millones), aunado a una variación cambiaria favorable que redujo el saldo en
24,5 millones de dólares, explicó.
La institución señaló que el 90,5 % (8.311,8
millones de dólares) de la deuda al finalizar marzo la adquirió el Gobierno
Central, seguido de la autoridad monetaria con un 7,6 % (702 millones), las
empresas públicas no financieras el 1,7 % (155,3 millones) y las instituciones
públicas financieras un 0,2 % (16,3 millones).
El Banco Central precisó que el 73,5 % (6.753,8
millones de dólares) de la deuda se contrató con organismos multilaterales, un
15,1 % (1.383,4 millones) con acreedores bilaterales y el 11,4 % (1.048,2
millones) con bilaterales.
Detalló también que el 83,5 % de la deuda estatal
(7.662,3 millones de dólares) se contrató en dólares, 12,4 % (1.143 millones)
en derechos especiales de giro, 2,2 % (202,6 millones) en euros y 1,9 % (177,5
millones) en otras monedas.
Según el organismo, el 85,8 % de la deuda pública
(7.885,4 millones de dólares) fue contratada a través de préstamos y el 14,2 %
(1.300 millones) en títulos valores emitidos en el mercado financiero
internacional (Bonos Soberanos).
De los cuatro bonos soberanos, se mantienen
vigentes dos: uno por 700 millones de dólares colocado en enero de 2017 y otro
por 600 millones de junio de 2020, los dos serán cancelados mediante un único
pago de capital al vencer en 2027 y 2030, añadió.
El sector público de Honduras recibió entre enero y
marzo 109,9 millones de dólares en desembolsos, de ellos 100 millones fueron
desembolsados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El servicio de la deuda pública en los primeros
tres meses alcanzó los 333,7 millones de dólares, de los cuales 271,7 millones
de dólares fueron para el pago de capital, y 62 millones al pago de intereses y
comisiones. EFE

No hay comentarios.:
Publicar un comentario