Tegucigalpa, Honduras.- De conformidad con, Mauricio Diaz Burdett, coordinador del Foro Social de la Deuda Externa en Honduras (FOSDEH), la idea de privatizar o tercerizar instituciones públicas se debe a la falta de capacidad de los gobiernos para manejarlas de manera eficiente.
En ese sentido, Díaz Burdett expuso" esta propuesta no es nueva y se ha discutido durante varios años debido a la incapacidad de las administraciones para controlar y obtener resultados efectivos en la gestión de estas entidades."
En este aspecto, lamentó que lo que queda por privatizar en Honduras no es necesariamente lo más rentable, pero considera que es una opción que puede ser evaluada.
Pese a que existe disponibilidad de dinero en el país, el riesgo asociado a la ejecución de estos recursos es alto. Este riesgo se incrementa debido a que Honduras tiene un riesgo crediticio elevado.
Es oportuno recordar, según el coordinador del FOSDEH, aun cuando haya disponibilidad de dinero, no siempre existen las condiciones necesarias para que estos fondos sean ejecutados de manera efectiva.
Las preocupaciones también han sido compartidas por la comunidad internacional, que ha ofrecido ideas y sugerencias para mejorar la situación, aunque estas iniciativas no han recibido la continuidad ni el respaldo necesarios para su éxito.
Díaz Burdett subraya que es esencial mejorar la gestión gubernamental, así como la planificación para el desarrollo del país, para poder aprovechar de manera adecuada los recursos disponibles y eficientar la gestión administrativa de las instituciones públicas.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario